Como en tantos otros pueblos la Banda de Música en Frailes surge al albur de las necesidades del recién estrenado Ayuntamiento a mediados del siglo XIX. En septiembre de 1868, una insurrección que pasaría a la historia como la Revolución Gloriosa que destronó a la reina Isabel II. Los militares que lideraron la rebelión esgrimían razones políticas y deseos de renovación del Estado, pero en el trasfondo había una situación económica muy complicada, el riesgo de una revuelta popular y las ambiciones personales de sus protagonistas. En Frailes aquel 30 de septiembre del 68 a medio día se reúnen en el Ayuntamiento un considerable número de fraileros uniéndose el pronunciamiento militar del que se había tenido noticia. Y que se constituya un gobierno municipal que apoye y fortalezca el principio de libertad y nombre una junta provisional gubernativa. Se nombra a Manuel Mudarra Serrano como presidente de la Junta y añaden: … dispusieron los dichos señores, se haga una manifestación pública por medio de repique de campanas y con la banda de música marcial, todo ello con el mayor orden …1
No sabemos sí ya existía una banda de música en la villa o se hacía venir a la banda de Alcalá la Real, sea como fuere ya tenemos noticia de la existencia del acompañamiento de la música en actos de cierta relevancia. El 20 de marzo de 1876 Madrid volvió a engalanarse para recibir triunfal a Alfonso XII. Los cronistas de la época describen cómo el rey, al frente de las tropas, discurrió por la calle Ferraz entre vítores y balcones engalanados con banderas. En Frailes la noticia se hace patente el 26 de marzo: Manuel Peláez Gómez, hizo presente habidos en el día 20 de este mes para celebrar la entrada del Rey (Q.D.G.) en Madrid, habían importado entre música marcial, cohetes y demás suma de 140,25 pesetas.2
En 1878 y con motivo de la boda real entre Alfonso XII con María de las Mercedes de Orleans, el alcalde de Frailes, David Garrido es designado por la Diputación provincial para ir a Madrid como presidente de la comisión popular al objeto de felicitar al Rey por su boda3. El 20 de enero la Corporación frailera acuerda que con motivo de la boda de Alfonso XII y para celebrar tan fausto acontecimiento saldrá la música marcial por las calles, poniendo cucañas, ordenando graciosas comparsas, y todo aquello que pueda contribuir al mejor regocijo. Se autoriza para que de un espléndido refresco a todo el que tome parte o se asocie al cuerpo municipal.4 El 23 de enero Alfonso XII y María de las Mercedes se casaban en la basílica de Atocha de Madrid.
Con motivo de la llegada del ferrocarril a la provincia el ayuntamiento realiza una sesión extraordinaria en la que el alcalde David Garrido había solicitado la presencia de Joaquín Ruiz Gimenez y Antonio de Gregorio, ambos oficiales de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, con la finalidad de tratar a cerca del ferrocarril de Jaén a Espeluy. La ocasión lo requería y cuatro meses después se da la orden de abonar a Francisco Garrido Giménez por el trabajo de la música en obsequio de los combidados de la Sociedad de Amigos del País de Jaén.5 No sabemos sí Francisco Garrido Giménez era el director de la banda o simplemente el encargado de pagar los gastos ocasionados.
Ninguna noticia más en los libros de actas hasta 1897 en que el alcalde informa que con motivo de la visita al Balneario del diputado a Cortes don Rafael Abril y León y del diputado provincial del Valeriano León, que se encuentran descansando en dichas instalaciones, fue deseo de la Corporación obsequiarlos con helados, dulces y licores y que una sección de la banda de música tocase varias piezas durante l tiempo que tuvo lugar el obsequio …6. Por la expresión seccion de la banda de música, podemos interpretar que ya había una banda de música como tal, y que no era necesario que al acto acudiesen todos los músicos al completo, sino solo unos cuantos a convenir.
Con el siglo XX se inician las noticias sobre los inicios de una verdadera banda de música en la localidad. Así en 1901 podemos leer: Debido a los esfuerzos propios de algunos vecinos de esta villa, se había formado una banda de música y que a su juicio se debía al porque utilizarla para conciertos en los días festivos de subvencionarse con alguna cantidad para el fomento y prosperidad de ella. Acordaronse por todos los concurrentes se lleve a cabo el contrato indicado y se subvencione con 150 pesetas que se pagará del capitulo de imprevistos.7 Poco después y por la festividad de Santa Lucía, 13 de diciembre, se acuerda por unanimidad lo siguiente: … se celebre una velada a la veneciana asistiendo la banda de música, tanto a esta cuanto a la festividad religiosa que es uso y costumbre de todos los años …8

Primera banda de música con su director Antonio Murcia Garrido
En una comida en Buckingham Palace en la que estaba Victoria Eugenia de Battenberg, con la que vivió un flechazo. La boda no tardaría en llegar, un 31 de mayo de 1906 en Madrid. Aun sin la catedral de la Almudena terminada, cuya primera piedra puso el padre del novio, Alfonso XII, la pareja real se casó en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. Y el Ayuntamiento de Frailes acuerda que con motivo del casamiento de S.M. el rey don Alfonso XIII que D.G. y con el fin de celebrar tan fausto acontecimiento que por este Ayuntamiento se hagan los festejos más solemnes que sea posible hasta donde sus dineros los permitan en los días 31 del mes actual y el 1 …9
Al mes siguiente se informa al pleno de los gastos ocasionados por la banda se música por su asistencia a las festividad del Corpus Cristis y a la celebración del casamiento del rey Alfonso XIII. El total de lo que cobró la banda de música fue de 75 pesetas10.
La primera noticia de una Banda de Música con el nombre de su director es en Frailes de 1912. La creación de la Banda de música es de esa época, principios del siglo XX, y su primer director fue Antonio Murcia Garrido. Aunque era de profesión barbero, supo inculcar en Frailes el amor a la música creando su primitiva banda que llegó hasta mediados el siglo XX. Antonio Murcia Garrido estaba casado con Ignacia Fernández Cámara, que era maestra miga. El 18 de diciembre de 1912 en el Libro de Actas del Archivo Municipal de Frailes podemos leer: Por la Corporación acordó se abonen a don Antonio Murcia Garrido, maestro de ésta Banda Municipal, la suma de 39,95 pesetas como pago de los conciertos y veladas que dió la Banda en los días y noches de la feria de éste pueblo en el año actual … 11
Los tres hijos varones de Antonio e Ignacia fueron igualmente músicos, y pertenecieron a la Banda. Braulio fue un extraordinario guitarrista, Miguel tocaba el clarinete y tras su boda con Mercedes, ella de Alcalá la Real, perteneció a la Banda de esa localidad y Fermín que le sucedió en el cargo de director.
Sabemos por periódicos de los años 20 del siglo pasado como la Banda Municipal daba conciertos en el Balneario y participaba en todos los actos que le requería el Ayuntamiento como en 1925 que partipó en la Fiesta del Árbol, que se celebró en el Balneario y a la que acudieron los escolares acompañados de mucho público y de la Banda de Música.
A Antonio Murcia le sucede su hijo Fermín Murcia Fernández en la dirección y formación de los músicos en la Banda Municipal. Fermín fue el verdadero introductor de la música en Frailes, aunque su oficio de carpintero, taxista o empresario cinematográfico, no le impidió el desarrollo de una actividad musical que hizo de la Banda Municipal de Frailes una de las importantes en la comarca. Fermín ensañaba música gratuitamente o todos aquellos que se querían acercar a la Banda y los ensayos eran en su propia casa. La Banda actuaba en actos del Ayuntamiento y en funciones de Iglesia, indistintamente en donde se le requería, siempre al servicio y recreo y entretenimiento.

Banda de música con su director Fermín Murcia Fernández
Con motivo del XXV aniversario de la coronación del rey Alfonso XIII en 1927, el entonces concejal Manuel Cámara, dedica frases de admiración al jefe supremo del estado, rogando que la Banda de música interprete el himno nacional12.
Con la llegada de la II República la banda continuó con su cometido. El 9 de abril de 1934 y por unanimidad, el Ayuntamiento acuerda se festeje el tercer aniversario de la proclamación de la República. Se propone que se coloque la bandera nacional en la casa del Ayuntamiento, desde donde se pronunciaran discursos alusivos al acto, y por supuesto la banda de música amenizará el acto con música marcial13.
Tras los años grises de la Guerra Civil, es en la década de los 40 del siglo XX, cuando la banda de música recobra su actividad. 250 pesetas por gratificación a la Banda de Música por su asistencia a los actos religiosos de la Semana Santa y día del Corpus14. Así continuó la banda interviniendo en cuantos actos se les requería, como cuando el entonces alcalde en 1944, Fermín Medina Ibáñez, informa de las festividades en las que participa el Ayuntamiento y añade que para mayor brillantez asista a las procesiones que se celebren la banda de música organizada y dirigida por el vecino de esta Fermín Murcia Fernández15

Algunos miembros de la banda de música
Un lujo para Frailes fue aquella Banda Municipal de la que se cuenta que al morir la primogénita del director, a la edad de 22 años, la música acompaño al féretro hasta el Cementerio al son de marchas fúnebres. Bálsamo para el alma ante el dolor de perder un hijo. Y también lo acompañaron a él en 1973 cuando murió. Tal vez fue la última actuación de la Banda Municipal como tal.
Durante todo el siglo XX la Banda de música Municipal de Frailes acompañó al Ayuntamiento en toda clase de actos civiles y religiosos hasta que desapareció en los años setenta del siglo pasado. Se diluyó como otras tantas, en orquestas de pocos músicos que provenían de la extinción de la Banda de música municipal y que en Frailes pasó a llamarse Orquesta Trébol.
Habrá que esperar al siglo XXI para que vuelva la música de banda a Frailes. Pero se ha conseguido, y nos alegramos de que estos sones vuelvan a envolver los actos civiles y religiosos que conforman el calendario festivo de la Villa.

Banda de música actual
La Asociación Musical de Frailes, se constituye en 2013, al amparo del Ayuntamiento de Frailes y bajo la dirección de los hermanos Juan Miguel y Antonio José Molina Estepa. Tras enseñar a los alumnos lenguaje musical, durante un año, los inician en el instrumento, debutando ese mismo año.
En 2017 abre sus actuaciones a las provincias de Málaga y Sevilla. Actualmente cuenta con un total de 25 músicos bajo la dirección de Juan Miguel Molina Estepa, de Valdepeñas de Jaén. Es el director licenciado en clarinete por el conservatorio Victoria Eugenia de Granada, licenciado en la dirección de banda por la Royal School of London y master en dirección de orquesta.
Larga vida a la Banda de Música.
1Archivo Municipal de Frailes (AMF) Libro de Actas del Ayuntamiento 1868. 30 septiembre, Cuaderno 2.
2AMF. Libro de Actas 1876.
3AMF. Libro de Actas de 1878. 9 de enero.
4AMF. Ibidem.
5AMF. Libro de Actas de 1879. 2 de noviembre.
6AMF. Libro de Actas 1897. 26 septiembre.
7AMF. Libro de actas 1901. 30 junio.
8AMF. Ibidem. 7 diciembre.
9AMF.Libro de actas 1906. 27 de mayo.
10AMF. Ibidem. 19 junio.
11AMF. Libro de actas 1912. 18 diciembre.
12AMF. Libro de actas 1927. 17 mayo.
13AMF. Libro de actas 1934. 9 abril.
14AMF. Libro de actas 1942. 1 junio.
15AMF. Libro de actas 1944. 1 abril.